
Bienvenid@ seas de nuevo a La Casa Del Terror, hoy vamos a tratar un tema polémico, donde las fuentes de información van desde mitología oficial, interpretaciones de autores o imaginaciones de internautas, todo ello mezclado en una deliciosa pizza, crujiente y melosa, pero bueno, mejor dejemos de hablar de comida y entremos a la temática en sí.
Lo que nunca te contaron sobre la Rivalidad entre Vampiros y Hombres-Lobo
¿Por qué los vampiros y los hombres lobo son enemigos? ¿Por qué hay tantos libros y películas que mencionan el odio del uno hacia el otro, cuando en algunas leyendas antiguas se les identificaba como al mismo ser?
Observando los mitos
La rivalidad entre Vampiros y Hombres-Lobo es un tópico popular en el cine de terror, sin embargo esta guerra parece ser algo actual, ya que en principio los relatos folclóricos sobre licántropos y vampiros nunca han coincidido, o por lo menos eso es lo que se cree.
Si nos remontamos a los primeros espíritus vampíricos, estos tienen su origen en el año 1500 A.C en Babilonia, mientas que las creencias sobre hombres lobo tal y como las conocemos hoy día (sin contar con algunos mitos clásicos como el de Licaón) son centro europeas del siglo XIV.
La esencia de cada mito en sí es diferente: el hombre lobo es un ser humano que por obra de brujería u otros actos macabros se transforma en un ser monstruoso, en una bestia descontrolada que comete actos salvajes, siendo al fin y al cabo un ser físico, tangible y parcialmente consciente de sus actos.
Por otro lado, el vampiro en sus inicios es un espíritu no racional que surge como consecuencia de una muerte violenta o de una vida de pecados y se alimenta de la esencia de los vivos, cosa que más tarde evoluciona en la sed de sangre.
Fue a través de las obras del romanticismo europeo del siglo XIX donde el vampiro se humaniza y toma la forma de un ser racional que bebe la sangre de sus víctimas a las que caza o engaña y además tiene otros atributos humanos como el marcado erotismo que les caracteriza.
Similitudes entre ambos mitos

En algunos idiomas como el turco y el persa, la palabra vampiro parte directamente de la palabra lobo, haciéndolos incluso sinónimos.
Anthony Masters en su libro, “historia natural de los vampiros” profundiza más en la posible relación entre ambos mitos:
“El vampiro es una especie de cuerpo espectral, que de acuerdo con una superstición existente entre los eslavos y otros grupos étnicos del Bajo Danubio, abandona el sepulcro durante la noche y se procura cierto modo de vida chupando la cálida sangre de los hombres y mujeres mientras estos permanecen dormidos. Hechiceros, herejes, hombres lobo y otros marginados se tornan vampiros del mismo modo que la descendencia ilegítima de padres a su vez ilegítimos y cualquiera que hubiese encontrado la muerte en manos de un vampiro.”
“ La superstición del hombre lobo es conocida en todo el mundo y es muy semejante a la del vampiro. Mientras que el hombre lobo es más bien un producto del cambio de personalidad, el vampiro es en realidad un miembro del mundo de los espectros. No obstante, y de acuerdo con la creencia popular, un hombre lobo se convertirá en vampiro al morir.”
“Lo cual tiene su lógica, pues, mediante la transformación en un hombre lobo, se consideraba que la persona ponía en peligro su mente/espíritu/alma en la vida terrenal. Luego, al morir, ya no disponía de su cuerpo físico, ni de lo único que la hacía verdaderamente humana, un alma que no fuera corrupta, un alma que le permitiera eludir el infierno y entrar al paraíso bíblico tras la muerte del cuerpo.”
“Seres sospechosos de ser hombres lobo eran quemados después de su muerte para evitar su posible conversión en vampiros, aunque no se descartaba la posibilidad de que los muertos adoptaran lo mismo una forma de otra. Durante el siglo pasado, en Normandía las tumbas eran vigiladas por sacerdotes cuando se declaraba una epidemia de terror hacia los hombres lobo.”
Aquí se nos da entender de que convertirse en un vampiro podía ser el destino final de un hombre lobo, pues ambos se acaban relacionando con las ideas sobre el mal,el infierno, los demonios…
Teorías del origen de la enemistad

Guerras Territoriales
Vampiros y Hombres Lobo son criaturas territoriales y cazadores natos, por lo que el origen de la rivalidad puede surgir en la reacción al ver que el territorio ha sido invadido por la especie contraria.
Esto se puede relacionar de algún modo con las batallas por la fertilidad, explicada por Carlo Ginzburg, en su libro historia nocturna.
En dicho libro, en el capítulo Combatir en éxtasis, encontramos información muy interesante sobre el papel de hombres lobo, en las ya mencionadas batallas por la fertilidad, se creía que estaba destinado a ser licántropo quien nacía con la membrana que lo envolvía al nacer y dichas batallas sucedían entre hombres-lobo y otros seres sobrenaturales y servían para asegurar la fertilidad cada año, teniendo el Hombre-Lobo el rol protector.

Esto del Hombre-Lobo como guerrero del bien coincide con la historia de Thiess de Kaltenbrun a quien mencionamos en el artículo de La Noche Del Hombre Lobo quien junto a sus amigos licántropos se enfrentaba cada año con brujas y demonios para asegurar las buenas cosechas de su comunidad.
En otros párrafos de Historia Nocturna podemos encontrar menciones a vampiros, los llamados vucodlachi, que también participan de estas batallas. Aquí se puede observar un conflicto más o menos claro entre las dos especies, ambos seres, hombres lobo y vampiros, estarían envueltos en una guerra anual con un objetivo relacionado con la agricultura y y de la que dependía la supervivencia de muchas personas.
Otra versión frecuente sobre estas batallas por la fertilidad es que los participantes combatían como espíritus bajo formas animales.
Tátlos
De entre la multitud de seres pintorescos, espíritus y criaturas que pueblan el folclore, en las tradiciones húngaras encontramos un espíritu que destaca por su singularidad, este ser es el táltos, hombres y mujeres procesados por brujería desde finales del siglo XVI que rechazaban rotundamente las acusaciones que se les hacían.
András Bartha, procesada en Debrecen en 1725, declaró haber sido designada por el propio Dios como la jefa de los táltos, según András es el mismo Dios quien forma los táltos cuando están todavía en el vientre de su madre y después los hace volar por el cielo como pájaros para combatir contra brujas y brujos por el dominio del cielo. Los táltos combaten tres veces al año, ( algunas versiones indican una cada siete años, ) en forma de asnos, toros o de lenguas de fuego de diferentes colores.
Normalmente combaten contra brujas, brujos, nigromantes y otros táltos de origen extranjero, transformados éstos también en animales, las batallas tienen lugar entre las nubes acompañadas por tormentas. En el caso de darse una batalla entre tátlos extranjeros, el bando ganador asegura a los suyos cosechas abundantes para siete años, por eso, cuando hay sequía, los campesinos llevan dinero y otros bienen a los táltos para que haga buen tiempo y las cosechas sean fructíferas.
Historia de Thiess de Kaltenbrun
Volviendo a Ginzburg, este nos sigue extendiendo el papel benéfico de los hombres lobo, en su libro Los benandanti: brujería y cultos agrarios en los siglos XVI.
En su capítulo Las batallas nocturnas, se describe ni más ni menos el juicio a Thiess de Kaltenbrun, donde el anciano cuenta sus aventuras como licántropo por el bien de la humanidad.
Según cuenta Thiess su nariz fue rota hace unos años por un campesino de Lemburg llamado Skeistan, que había estado muerto durante mucho tiempo.
Skeistan era un hechicero que junto otros brujos, había llevado la semilla de trigo al mismisimo infierno para que la cosecha no fuera fructifera. Acompañado de otros hombres lobo, Thiess fue al infierno y luchó contra Skeistan. Este último, armado con un mango de escoba envuelto alrededor de una cola de caballo, golpeo la nariz de Thiess.
Tres veces al año, en las noches de Santa Lucía, antes de Navidad, Pentecostés y San Juan, los hombres lobo caminan como una manada hacia el infierno, lugar se dice que termina el mar. Allí luchan contra el diablo y sus brujos, golpeándolos con largos látigos de hierro y persiguiéndolos como perros.
Los hombres lobo, “no pueden soportar a satanás” según palarabras de Thiess. Durante su interrogatorio, se descubren más curiosidades sobre los hombres-lobo, como por ejemplo hacia donde van las almas de los licántropos cuando fallecen, Thiess dejó bien claro que al cielo, mientras que las almas de las brujas van al infierno donde son esclavizadas por el diablo para su servidurmbre.
El diablo es enemigo de los hombres-lobo hasta tal punto que los licantropos desean, perseguirlo, cazarlo, y morderle como si fueran perros, ya porque los hombres lobo se consideran los sabuesos de Dios. Ellos velan por el bien de los hombres y sin ellos, satanás robaría los frutos de la tierra, y el mundo entero sufriría de inanición.
Los hombres lobo luchan contra el diablo para preservar las cosechas a lo largo de todo el mundo. Lo hacen los hombres lobo lituanos como Thiess, también lo hacen los hombres lobo alemanes, y los hombres lobo rusos hacen lo mismo.
En resumen, los hombres lobo son capaces de arrancarle al diablo las semillas robadas, despues las arrojan al aire para que caigan sobre toda la tierra, sobre los campos de los pobres y sobre los de los ricos. Todo esto fue dicho por Thiess en su juicio.
El bien vs El mal
Los Vampiros siempre han sido vistos como criaturas maléficas y servidoras del demonio. los Hombres Lobo como podemos ver fueron durante un tiempo servidores del bien, protectores de los buenos y perseguidores de criaturas malvadas como brujas o demonios.
Sin embargo no tardaron mucho en ser asociados con la magia negra y el satanismo donde se creía que las brujas y nigromantes podían convertirse en lobos tras firmar un pacto con lucifer.
En este sentido, los licántropos pasaron a ser aliados de Lucifer, y por lo tanto perseguidos por la iglesia católica y la Santa Inquisición, pero esto no siempre fue así.
Aquí podemos leer una historia donde se vuelve a hacer alusión a la rivalidad entre vampiros y hombres-lobo (esta historia no está recogida en ninguna leyenda o mito oficial, pero no deja de ser de entretenida e interesante)
Una manada de licántropos entró en un antiguo monasterio romano, sobre el cual luego se levantaría el monasterio de San Giovanni. A pesar de que pudo haber sido una verdadera carnicería, solo tres monjes fueron atacados, y el resto no sufrió daño alguno. Las tres víctimas estaban siendo procesadas por diversos actos de herejía, entre ellas, la de convertirse en vampiros mediante la utilización de la magia negra.
Los Hombres Lobo pasaron a ser conocidos como los Sabuesos de Dios, y realmente actuaron en consecuencia, persiguiendo y cazando Vampiros por toda Europa.
Los Hombres Lobo eran bien vistos y apreciados por las autoridades religiosas, varios santos transformaron a personas en lobo, para convertirlos también en un guerreros de la fe.
Tenemos como ejemplo la historia de San Patricio, que convirtió a Vereticus, rey de Gales, en un lobo o San Natalis de Ulster, que condenó a una familia irlandesa a merodear por los bosques como lobos y servir a la Iglesia durante siete años.
Los Vampiros consideraron a los Hombres Lobo como sus enemigos naturales y mediante sus influencias políticas los convirtieron también en criaturas maléficas a ojos de la sociedad y de la iglesia, quienes los demonizaron a pesar de su labor benévola.
Lucha Simbólica: Vida vs Muerte
Tenemos a dos criaturas que simbólicamente sintetizan los principios de vida y muerte, vitalidad y ausencia de ella.
El mundo natural es algo conocido para nosotros, el lobo es un símbolo de lo terrenal y de lo natural por el contrario el mundo sobrenatural representado en este caso por el vampiro es algo alejado de las leyes por las que hombres y animales se rigen.
Hombre-Lobo y Vampiro son dos criaturas que simbolizan totalmente lo opuesto. En resumen, dos monstruos que simbolizan una guerra simbólica , aunque imaginaria.
Hasta aquí ha llegado la primera parte de este artículo, proximamente publicaremos la segunda parte donde exploraremos más a fondo la rivalidad entre vampiros y hombres lobo.